VER A SANTA MARTA COMO UN TURISTA LA OBSERVA , HAGAMOS EL ESFUERZO, NOSOTROS LOS SAMARIOS , DE VERLA CON OJOS LLENOS DE AMOR Y EXPRESARLO CON PALABRAS Y HECHOS
Es posible, que nosotros los samarios, nos coloquemos imaginariamente unos lentes adecuados para ver a Santa Marta, como la ve el turista que por primera vez posa sus ojos en nuestra ciudad ,recorre sus calles y experimenta la emoción de la presencia de la prodigiosa mole montañosa de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Una reconocida periodista argentina, especialista en turismo y que ha recorrido muchos lugares del mundo en su trasegar profesional y que conoció a Santa Marta nos narra la visión que experimentó de la ciudad de Santa Marta, de la majestuosa Sierra Nevada de Santa Marta y de sus gentes.
Textos del audio
Queridos Samarios:
Soy María Elizabeth Ulivi Mastoy, periodista turística argentina, residente en un destino de sol y playa denominado Villa Gesell, situado en la provincia de Buenos Aires, en la costa que baña el Océano Atlántico.
Quisiera expresar breve pero emotivamente, lo que sentí la primera vez que llegué a vuestra ciudad. Hoy, enamorada de ella, Dios mediante volveré cada año, porque siempre hay algo para descubrir, a los ojos del turista y, en mi caso desde el ojo de una periodista turística.
A 500 años de su fundación Santa Marta tiene que ser una tasita de oro, pero, discúlpenme si saco a colación que observé problemas de suficiente abastecimiento de agua potable, aguas residuales en las calles ya que estuve en época de lluvias y también vi basuras en sus calles fuera de los contenedores. Convencida que los Samarios hallarán la fórmula para solucionar estos problemas.
Debo decirles queridos Samarios, que Santa Marta, conquista el corazón de todo aquel que la visita por primera vez y se convierte en un sitio que atrae, que enamora.
Cuando pensaba en Colombia, en conversaciones con amigas sobre viajes, pensábamos en viaje de amigas, aparecía Cartagena, Bogotá o el Eje Cafetero. ¡Nunca imaginé la Santa Marta que descubrí!
¡¡Fue recorrerla y enamorarme de la Perla del Caribe!!
Recorrer su centro histórico, con su característica arquitectura republicana , donde se vive la historia en cada ladrillo, cada esquina, noté que al Gran escritor Gabriel García Márquez tiene un sitial amplío en la biblioteca del Banco de la República… visitar un lugar de fe como la vetusta y bella Catedral de Santa Marta, una de las más antiguas de América… o encontrarte con las mujeres emprendedoras de la Sierra Nevada de Santa Marta en el camino que lleva hasta La Tagua o encontrar al indígena de este macizo montañoso, con su historia milenaria, de sabiduría y amor a la naturaleza. Son experiencias inefables, que se viven interiormente y expresarlas en palabras es muy difícil.
¡Recorrer el Museo del Oro y descubrir las manifestaciones de tan rica cultura de los primeros pobladores, ver el atardecer desde la bahía son momentos únicos!
Pero si hay algo que me invita a volver a Santa Marta una y otra vez, es el pulmón del planeta que significa la Sierra Nevada de Santa Marta, un lugar que tiene todos los pisos térmicos, declarada Reserva de la Biósfera y Patrimonio de la Humanidad por la red de ecosistemas que albergan innumerables formas de vida, hogar de comunidades indígenas y campesinos.
Y eso, se vive, a cada paso. Los verdes te invaden, la biodiversidad te impresiona y la experiencia se completa cuando sientes el agua pura y fresca que baja desde las cumbres nevadas de ese portento de la naturaleza
Y el toque final para que quiera volver, han sido ustedes, samarios, los habitantes de la ciudad: excelentes anfitriones, recibiendo a los visitantes con hospitalidad, informando, colaborando con esa alegría y ese acento tan cálido del Samario, que a quien llega lo hacen sentir como en casa. Gracias por ello.
Como dicen mis colegas: las puertas de Santa Marta siempre están abiertas. Volveré.
Amar a Santa Marta, que ese sentimiento se traduzca en la búsqueda de soluciones a los problemas estructurales de la ciudad, como son : desabastecimiento de agua potable y déficit evidente y creciente en saneamiento básico (aguas residuales y residuos sólidos). Exigir que se formule un Plan Maestro de infraestructura que cubra esos servicios públicos domiciliarios , que se extienda durante varias décadas ( las décadas posibles en ese ejercicio riguroso de planeación), de tal manera que identifique los programas y los proyectos que deberán ejecutarse en las siguientes dos décadas (luego de haber terminado el Plan Maestro). Hay que ser responsables y no crear falsas expectativas , exigiendo la participación decidida de la colectividad samaria sin distingo de ninguna clase.
Es un honor poder hacer mi aporte, como turista y como periodista turística, para una organización como FUNDESOLIDARIO que tiene objetivos y valores que comparto con responsabilidad social y buscando fortalecer el espíritu ciudadano de los samarios, con un enfoque importante en los jóvenes.
Conocer esta Perla del Caribe fue sorprendente, porque desde su Centro Histórico, hasta sus playas, sus islas, y el Rodadero, desde su Sierra Nevada magnífica y deslumbrante hasta las mujeres que tejen sus artesanías, el café, la gastronomía y, por supuesto, lo más importante: los samarios, esa hospitalidad innata, esa calidez , que a quien llega lo hacen sentir como en casa, hicieron que me enamore de esta ciudad y siempre esté pensando en volver, para seguir descubriéndola. Gracias samarios por su cordialidad , por ser tan buenos anfitriones!!
María Elisabet Ulivi Mastoy-Periodista Turística-Argentina
Gracias, por esas hermosas palabras si te mi linda tierra, es cierto que hay que encaminar acciones para resolver todos los problemas de agua potable, residuos sólidos y aguas residuales, el problema es contar con alcaldes y funcionarios que le tengan amor a la ciudad y demuestren con acciones que quieren a la ciudad, lugar donde el Todopoderoso se recreo dejando un pequeño rincón del paraíso terrenal.