Con base en el libro “La política pública del agua” del licenciado Aroldo Eliecer Guardiola Ibarra, destaco lo siguiente: en 1981, EMPOMARTA convocó a un concurso de méritos para seleccionar una empresa que se encargase de realizar estudios de factibilidad y los diseños para la ampliación y el mejoramiento del sistema de acueducto y alcantarillado de la ciudad de Santa Marta.
La firma escogida, Agustín Calderón Serrada concluyo sus estudios en 1988, presentando distintas opciones o fuentes para el abastecimiento de agua potable, entre ellos el Río Magdalena, Río Frío, Buritaca, Don Diego y dejó abierta la alternativa de la desalinización y proyectó el Plan Maestro de agua potable y residual hasta el año 2003.
Acotamos lo siguiente: ese mismo año, la administración del alcalde, Alfonso Vives Campo inició el proyecto de transvase del Río Piedras (incluyendo la optimización de la planta de tratamiento de Mamatoco y la estación de bombeo en el cerro Tres Cruces) y lo curioso es que este proyecto no fue contemplado en ese Plan Maestro que se entregó ese mismo año.
Lo que plantea en la actualidad, que se requiere un Plan Maestro de agua potable, residual y residuos sólidos que examine todas las alternativas de solución a la problemática de saneamiento básico de la ciudad y que tenga en cuenta un aspecto crucial: Crear la Cultura del Agua en la Ciudadanía Samaria.
0 comentarios